5 pasos a seguir tras un desastre financiero
Recuperarse de un desastre financiero nunca es fácil, ya sea por un despido, una menor carga de trabajo, gastos médicos o un cambio en las circunstancias familiares. Sin embargo, con trabajo duro y la capacidad de mirar hacia delante, se puede conseguir. He aquí cómo.
Paso 1: Evaluar los daños
Dé un paso atrás para evaluar exactamente cuánta recuperación financiera necesita hacer. ¿Tiene miles de dólares de deuda? ¿Necesita encontrar un nuevo trabajo? ¿Tiene nuevos gastos corrientes que tendrá que cubrir cada mes? ¿Existen otras implicaciones financieras a largo plazo de la reciente catástrofe, como pensiones alimenticias y embargos de Hacienda?
Es una buena idea revisar su situación financiera general en este momento, incluidos sus ingresos actuales y los gastos corrientes.
Hacer números y ponerlo todo por escrito facilitará la adopción de medidas concretas para la recuperación.
Paso 2: Acepta tu nueva realidad y mantén la calma
La conmoción y la negación son fases válidas del duelo ante cualquier pérdida importante o catástrofe, pero para que la recuperación sea posible, es importante llegar a un punto de aceptación de la nueva realidad. Puedes desahogarte con un amigo íntimo o con tu compañero de vida, expresar tus sentimientos en un diario en línea o en una versión de papel y bolígrafo, desestresarte con tu pasatiempo favorito de bajo coste y luego dejarte llevar. Revisar el pasado e insistir constantemente en lo que podría haber sido sólo te quitará la energía que necesitas para seguir adelante.
No tomes medidas precipitadas movido por el pánico y el miedo. Lo mejor en una crisis financiera es mantener la estabilidad hasta que puedas evaluar la situación y tomar decisiones racionales.
Paso 3: Defina sus objetivos
Antes de empezar a dar los pasos necesarios para la recuperación, defina sus objetivos principales. ¿Quiere reconstruir un fondo de emergencia agotado? ¿Encontrar un empleo remunerado que le ayude a recuperar su nivel de ingresos anterior? ¿Pagar las facturas médicas? Si define sus objetivos, le resultará más fácil avanzar.
En este paso, recuerde elegir objetivos SMART:
- Específico- El objetivo debe estar claramente definido.
- Mensurable: lo mejor es que haya una forma de medir el objetivo, como cantidades en dólares, cifras de créditos, etc.
- Alcanzable- Fíjese un objetivo que le suponga un reto, pero que sea posible alcanzar.
- Realista- Su objetivo no debe estar completamente fuera de su alcance.
- Puntualidad- Un objetivo sin fecha límite no es más que un deseo.
Paso 4: Crear un plan
Ahora está preparado para crear un plan completo que le ayude a alcanzar su objetivo. Tu plan debe consistir en pasos consecutivos que te lleven a una vida de completo bienestar financiero.
He aquí algunos pasos que puede incluir en su plan:
- Recorta tus gastos hasta que puedas gastar sistemáticamente menos de lo que ganas.
- Crea un pequeño fondo de emergencia que te ayude a hacer frente a gastos imprevistos.
- Busca un nuevo empleo o nuevas fuentes de ingresos, si es necesario. Considera la posibilidad de pluriemplearte, escribir en un blog o vender cosas en Internet para conseguir un dinero extra.
- Empiece a pagar sus deudas. Es posible que desee consolidar sus deudas con un préstamo sin garantía para hacer este paso más fácil.
- Ahorra de forma más agresiva, con un ojo puesto en tu jubilación y otro en un gran fondo de emergencia con hasta seis meses de gastos de manutención.
Paso 5: Hágalo realidad
Es hora de poner tu plan en marcha. Si has tenido cuidado de establecer objetivos SMART, deberías poder dar los primeros pasos de tu plan inmediatamente.
Asegúrate de revisar tu plan de vez en cuando y de ajustarlo si es necesario hacer algún cambio.
Son tiempos difíciles, pero con una actitud previsora y la voluntad de trabajar duro, todos podemos recuperarnos.
Coaching financiero RGCU
Después de haber seguido estos 5 pasos para recuperarse de un desastre financiero, busque asesoría financiera gratuita del RGCU. Puede programar una reunión individual con nuestros asesores certificados y repasar temas como la administración del dinero, el crédito y la planificación para el futuro. Esta podría ser información invaluable, especialmente durante el proceso inicial de recuperación.